Soluciones
Métodos para eliminar olores desagradables en plásticos:
1. Uso adecuado de aditivos
Algunos catalizadores, como las aminas terciarias, utilizadas en la producción de espumas de poliuretano, tienen un olor fuerte. Pueden ser reemplazados por sustancias alternativas, como los polioles, que no solo son componentes de la cadena de poliuretano, sino que también tienen actividad catalítica.
En la producción de PVC, se pueden utilizar estabilizadores a base de zinc con bajo olor en lugar de estabilizadores fenólicos. Para productos de PVC automotrices se utiliza octanoato de estaño, que se caracteriza por su bajo olor. Los aceites de origen vegetal, como el ácido erúcico, tienen un olor menos pronunciado que los aceites animales.
2. Tratamiento de materias primas recicladas
Los métodos de extracción con disolventes orgánicos ayudan a eliminar compuestos que causan olor. Las tecnologías modernas utilizan dióxido de carbono supercrítico como disolvente para eliminar contaminantes de materiales como HDPE y PET. Esto elimina el problema asociado con el tratamiento de disolventes orgánicos.
Las instalaciones para eliminar olores son parte de los extrusores para el reciclaje de desechos plásticos y eliminan de manera efectiva los compuestos volátiles que causan olor.
3. Uso de resina más pura
En algunos plásticos, como PVC, poliestireno, polivinilacetato y acrilatos, los monómeros residuales pueden causar olores desagradables. El uso de resinas con bajo contenido de monómeros ayuda a resolver este problema.
4. Adición de adsorbentes
Una pequeña cantidad de zeolitas (adsorbentes de aluminosilicato) en polímeros permite eliminar el olor. Las zeolitas tienen poros cristalinos que atrapan moléculas de gas.
Los adsorbentes se utilizan con éxito para tuberías de poliolefina, contenedores, materiales de embalaje y selladores. Los adsorbentes también se utilizan para eliminar la humedad que contribuye a la aparición de olores.
5. Uso de agentes antibacterianos
Los aditivos antibacterianos reducen la emisión de olores, así como ralentizan el envejecimiento, el cambio de color y la fragilidad de los productos plásticos. Los aditivos antibacterianos populares incluyen OBPA, triclosán, isotiacolina, piritiona, así como compuestos organometálicos a base de estaño y plata.
6. Uso del método de desorción
Coloque el plástico en un medio con carbón activado o silicatos de alta actividad superficial. El tratamiento al vacío acelera el proceso de desorción.
Las pellets de plástico también se pueden tratar con soluciones detergentes que eliminan sustancias como monómero de cloruro de vinilo, estireno, acrilatos e hidrocarburos insaturados.
7. Adición de fragancias
La adición de fragancias no elimina el olor desagradable, pero lo enmascara. Este método se aplica a polietileno, polipropileno y elastómeros. El método de procesamiento incluye moldeo por inyección, extrusión o moldeo por soplado.
La duración de las fragancias depende del área de superficie del producto, el grado de sellado, la temperatura y la humedad. Se utilizan ampliamente en la producción de juguetes, artículos de uso doméstico, envases cosméticos y herramientas de jardinería.